Ayuntamiento de
Buscador

El Plan General es el instrumento de ordenación integral del territorio que define a largo plazo el modelo de utilización del suelo a partir de la ponderación cualitativa de las distintas alternativas de planeamiento que se formulen.

Con carácter general, establece la estrategia de la evolución urbana y de la ocupación del suelo en todo el término municipal. Así, clasifica el suelo de todo el término como urbano, urbanizable y no urbanizable, al tiempo que califica las zonas de uso global dividiéndolo en zonas de distinta utilización predominante. Señala el suelo urbano y urbanizable, las edificabilidades máximas, las dotaciones adecuadas al bienestar de la población y determina en suelo no urbanizable los usos compatibles con su preservación.

Delimita ámbitos objeto de rehabilitación y las normas de protección del patrimonio urbanizado y edificado del municipio, y a su vez regula la utilización del suelo y las condiciones de autorización de todo tipo de obras sobre el.

Visor geográfico

El 28 de enero de 2015 en sesión plenaria y por amplia mayoría se procedía a la aprobación definitiva del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Irun, que incorpora el Informe de Sostenibilidad Ambiental.

Los principales pilares de este nuevo PGOU de Irun son los siguientes:

  • Un Plan que Protege y Mejora la Ciudad Consolidada.
  • Reordenación la Movilidad Urbana.
  • Apuesta por la remodelación del Espacio Ferroviario.
  • Más rendimiento para Actividades Económicas.
  • Mejor calidad del espacio de Viviendas.
  • Ampliación y completación de los Espacios Libres y Equipamientos.

Criterios y objetivos

Se centra en mejorar las comunicaciones para que sean más fluidas. Se trata de favorecer asimismo desde el Plan General la recuperación de espacios urbanos para peatón y bicicleta y el uso del transporte colectivo:

  • Reordenación del espacio viario a partir de la definición de un nuevo modelo del sistema de comunicaciones basado en las propuestas del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que integra las políticas de transporte, medioambiente urbano y tráfico, con objeto de favorecer desde el Plan General la recuperación de espacios urbanos para peatón y bicicleta y el uso del transporte colectivo.
  • Articulación y mallado de la red viaria.
  • Establecimiento de la reserva para los nuevos viales de carácter general y distribuidor.

Se pretende completar el crecimiento interno de la ciudad de Irun aprovechando la oportunidad que se plantea de una menor necesidad de ocupación de los espacios ferroviarios para el uso al que estaban destinados hasta ahora:

  • Reducir de forma sustancial la actual huella ferroviaria sobre la ciudad.
  • Renovar integralmente el espacio de la Estación.
  • Reajustar el trazado del Topo – Euskotren junto al resto de vías, e integrarlo en la nueva Estación.
  • Dotar a la ciudad de un nuevo Centro de servicios, actividades económicas y residencial.

Las propuestas del nuevo Plan se centran en completar la ocupación de los terrenos situados al Oeste del término municipal contemplando además todas las alternativas de suelos disponibles para los usos de actividades económicas al Norte de la A-8 del tipo parque tecnológico o parque empresarial en otras zonas aún disponibles situadas en ladera:

  • Reordenación del espacio viario a partir de la definición de un nuevo modelo del sistema de comunicaciones basado en las propuestas del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que integra las políticas de transporte, medioambiente urbano y tráfico, con objeto de favorecer desde el Plan General la recuperación de espacios urbanos para peatón y bicicleta y el uso del transporte colectivo.
  • Asignar una alta densidad de uso a los nuevos ámbitos de suelo para actividades económicas.
  • Propiciar que los nuevos usos de actividades económicas que se implanten lo hagan con un alto aprovechamiento de empleos por m2.
  • Promover los usos mixtos de parque empresarial y tecnológico para los nuevos ámbitos de suelos para actividades económicas.

Se ofrece nuevo suelo clasificado como residencial tanto en actuaciones de remodelación de suelo urbano como en nuevos sectores de suelo urbanizable, así como las posibilidades de construcción de viviendas en solares de la ciudad consolidada mediante los ajustes de la Ordenanza en algunas zonas:

  • Crear nuevas oportunidades de suelo para uso residencial en zonas idóneas.
  • Elegir para ello tanto la remodelación de terrenos en el área central junto a la Estación como la nueva urbanización de terrenos hasta ahora no urbanizables situados al Norte de la A-8 y en continuidad a la ciudad existente.
  • Tener en cuenta el destino prioritario para viviendas protegidas de los nuevos suelos urbanizables.

El objetivo es completar las dotaciones, dimensionándolas para el conjunto de habitantes de la ciudad, proponiendo una red completa de equipamientos públicos:

  • Dimensionar las reservas de suelo del conjunto de dotaciones para dar servicio tanto a los actuales como a los futuros habitantes de la ciudad, proponiendo una red completa de equipamientos públicos.
  • Incrementar las reservas de espacios libres para ofrecer una diversidad de espacios y tipologías creando nuevos parques periurbanos y ampliando algunos de los parques existentes.

Se pretende armonizar la ordenación medioambiental para encajar adecuadamente la ciudad en su territorio, materializando en el Plan General los criterios de Sostenibilidad fijados en la Agenda 21 y cumplimentando adecuadamente las disposiciones de carácter ambiental:

  • Materializar en el Plan General los criterios de Sostenibilidad fijados en la Agenda 21 en los aspectos que sean competencia del mismo.
  • Cumplimentar adecuadamente las disposiciones de carácter ambiental.
  • Cumplimentar y justificar razonadamente las opciones y medidas adoptadas por el Plan General en relación a los aspectos señalados en los Informes de los organismos competentes en materia medioambiental.
Callejero Farmacia de guardia
X